El Ayuntamiento de Granada ha lanzado este septiembre un plan reforzado de recogida de muebles y electrodomésticos en Granada, con el objetivo de acabar con la imagen de calles llenas de sofás, colchones y electrodomésticos abandonados fuera de control. La medida llega acompañada de un calendario estricto por distritos, con días y horarios concretos que todos los vecinos deben respetar.

«Tirar un sofá el día que no toca puede salirte muy caro.»
El mensaje es claro: dejar un mueble en la vía pública en un día no autorizado ya no será un simple descuido, sino una infracción sancionable. Las multas económicas se convierten en una realidad para quienes ignoren las normas, y la vigilancia se intensificará durante los próximos meses.
La recogida de muebles y electrodomésticos en Granada es un servicio gratuito que facilita la retirada ordenada de enseres voluminosos. Sin embargo, el incumplimiento de las normas ha generado quejas vecinales, problemas de convivencia y un fuerte impacto en la limpieza de las calles. Por eso el consistorio ha decidido reforzar su control, lanzando campañas informativas y aumentando la supervisión.
Para las comunidades de vecinos, esta medida implica la necesidad de mayor organización. Conocer el calendario oficial y transmitirlo a todos los residentes es clave para evitar sanciones colectivas o problemas con la imagen del edificio. Administradores como Cañavate recuerdan que es fundamental anticiparse, informar y recordar a los vecinos cuándo y cómo sacar sus enseres.
En definitiva, la recogida de muebles y electrodomésticos en Granada no es solo una cuestión de limpieza urbana, sino de convivencia y responsabilidad compartida. Cumplir las fechas establecidas asegura una ciudad más ordenada, evita multas innecesarias y mejora la vida en comunidad.
📢 Este septiembre, Granada se pone firme. ¿Estás preparado para cumplir el calendario?