A partir de septiembre de 2025, entra en vigor en Andalucía una normativa que cambiará la gestión de miles de comunidades de vecinos: la auditoría energética obligatoria en comunidades de más de 20 viviendas. Esta medida responde a la directiva europea que persigue reducir el consumo energético y fomentar planes de mejora en edificios residenciales.

«El tiempo se agota: desde septiembre de 2025 las comunidades con más de 20 viviendas deben iniciar su auditoría energética.»
El mensaje es claro: las comunidades que no inicien este proceso a tiempo podrían enfrentarse a multas, sanciones y sobrecostes innecesarios. La auditoría energética obligatoria en comunidades no es un simple trámite, sino un análisis exhaustivo que determinará la eficiencia del edificio y marcará las actuaciones de ahorro que deberán implementarse en los próximos años.
En Granada, donde gran parte del parque residencial está formado por edificios antiguos, la exigencia cobra aún más importancia. Muchas comunidades se enfrentan a instalaciones obsoletas, pérdidas de energía y un gasto creciente en climatización. Ignorar la normativa sería cerrar los ojos a un problema que tarde o temprano explotará en forma de sanción o factura disparada.
La buena noticia es que anticiparse es posible. Con una planificación adecuada, las comunidades no solo cumplen la ley, sino que también acceden a programas de subvenciones y ayudas públicas vinculadas a la eficiencia energética. Esto convierte la obligación en una oportunidad: reducir consumos, mejorar el confort de los vecinos y revalorizar el inmueble.
En Administración de Fincas Cañavate llevamos meses preparando a nuestras comunidades para esta nueva etapa. Nos encargamos de informar a los propietarios, coordinar técnicos acreditados y tramitar cada fase de la auditoría energética obligatoria en comunidades, asegurando que ningún vecino se vea sorprendido por sanciones.
📢 Septiembre de 2025 está más cerca de lo que parece. La cuenta atrás ha comenzado. ¿Está tu comunidad preparada?